El 1 de julio de 2025 entró en vigor el Registro Único de Alquiler Turístico y de Temporada, una medida impulsada por el Gobierno de España para regularizar, supervisar y dar mayor transparencia a los alquileres vacacionales y de corta estancia.
Desde esa fecha, todas las viviendas que se anuncien en plataformas online como Airbnb, Booking o Vrbo están obligadas a contar con un número de registro identificativo. Este código se tramita en el Registro de la Propiedad y se gestiona a través de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos.
En este artículo te explicamos qué es el Registro Único de Alquiler, a quién afecta y cuáles son los pasos necesarios para cumplir con la normativa.
¿Qué es el Registro Único de Alquiler Turístico y de Temporada?
Se trata de un sistema creado por el Gobierno mediante el Real Decreto 1312/2024, con el fin de regular el mercado de los alquileres turísticos y de temporada.
La norma obliga a que cada vivienda en alquiler vacacional, de corta duración o por habitaciones cuente con un Número de Registro Único de Alquiler (NRUA) siempre que se anuncien por plataformas online remuneradas. Sin este número, no se podrá publicar el inmueble en plataformas que permitan reservas y pagos online.
¿Cuál es el objetivo del Registro Único de Alquiler?
El Registro responde a las exigencias del Reglamento (UE) 2024/1028 y busca:
– Combatir la oferta ilegal: impedir que se alquilen inmuebles sin declarar ingresos ni cumplir la normativa.
– Controlar el precio del alquiler: las autoridades dispondrán de datos fiables sobre la oferta real de pisos turísticos y su impacto en el mercado.
– Proteger a los huéspedes: garantizar estándares de calidad, seguridad e higiene.
– Refuerzo del control tributario: las plataformas estarán obligadas a compartir información con Hacienda.
– Mayor implicación de las plataformas (OTA): como Airbnb o Booking, que deberán verificar los registros antes de publicar anuncios.
– Reducir conflictos vecinales: facilitando la identificación de alojamientos problemáticos.
– Evitar competencia desleal: asegurando que todos los operadores cumplan con las mismas reglas fiscales y legales.
¿Quién está obligado a inscribirse en el Registro?
Deben registrarse:
– Propietarios que ofrezcan viviendas de uso turístico.
– Arrendadores de alquileres de temporada.
– Alquileres por habitaciones cuando se gestionen mediante plataformas de reservas online.
¿Qué alojamientos están exentos?
No es necesario registrarse en los siguientes casos:
– Hoteles, apartahoteles o moteles.
– Pensiones, hostales y albergues.
– Campings.
– Viviendas destinadas a alquileres de larga estancia.
¿Qué es el Número de Registro Único de Alquiler (NRUA)?
El NRUA es el código identificativo oficial y obligatorio que se asigna a cada alojamiento turístico o de temporada. Este número deberá figurar:
– En las plataformas online (Airbnb, Booking, Vrbo, etc.).
– En las páginas web de reservas directas gestionadas por el propietario.
Conclusión:
El Registro Único de Alquiler Turístico y de Temporada supone un cambio importante para propietarios y gestores de viviendas vacacionales. No cumplir con esta obligación puede acarrear sanciones y la retirada de anuncios en plataformas digitales.
En JT Abogados somos expertos en derecho inmobiliario y arrendamientos. Si tienes dudas sobre cómo registrar tu vivienda turística, cumplir con la normativa o evitar posibles sanciones, ponte en contacto con nosotros. Te asesoraremos en todo el proceso para que tu alquiler turístico cumpla con la ley.