En JT Abogados, especialistas en derecho laboral y despidos en Madrid, analizamos una reciente sentencia de gran relevancia: la STSJ Cataluña, Sala de lo Social, de 18 de marzo de 2025, que establece un criterio claro sobre el uso de contenidos en redes sociales como prueba en procedimientos de despido disciplinario.
Redes sociales como prueba en el ámbito laboral
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha declarado que las imágenes y vídeos publicados en plataformas abiertas como TikTok pueden ser admitidos como prueba en un juicio laboral, siempre que el trabajador no haya limitado su difusión ni solicitado su retirada. En este sentido, se entiende que existe un consentimiento implícito para su visualización pública.
El caso analizado
– La trabajadora había iniciado su relación laboral en enero de 2023.
– Desde marzo de ese año estaba en situación de incapacidad temporal por ansiedad y depresión.
– Durante su baja médica, publicó en su cuenta de TikTok diversos vídeos de viajes.
– La empresa, al considerar que dichas actividades eran incompatibles con su estado de salud, decidió despedirla disciplinariamente en octubre de 2023.
En primera instancia, el despido fue declarado nulo por vulneración del derecho a la propia imagen. Sin embargo, tras el recurso de la empresa, el TSJC revocó la sentencia inicial:
– El tribunal consideró que no se había vulnerado ningún derecho fundamental, pues la trabajadora no restringió ni retiró sus publicaciones.
– Recordó, además, que el empresario tiene la facultad de comprobar la veracidad de las bajas médicas.
No obstante, tras examinar las pruebas, el tribunal concluyó que los viajes formaban parte del tratamiento médico prescrito por su facultativo. Por ello, declaró el despido improcedente, al no existir causa disciplinaria suficiente.
Conclusión de la sentencia
La resolución del TSJC marca un punto de equilibrio entre:
– La validez de las publicaciones en redes sociales como medio de prueba en el ámbito laboral.
– La protección de los derechos de los trabajadores frente a decisiones empresariales no suficientemente justificadas.
En este caso, aunque las pruebas aportadas eran legítimas, el tribunal consideró que no había una base sólida para un despido disciplinario.
¿Cómo afecta esta sentencia a trabajadores y empresas?
– Para los trabajadores, es un recordatorio de que lo que se publica en redes sociales puede ser utilizado en su contra en un procedimiento laboral.
– Para las empresas, supone una advertencia sobre la necesidad de actuar con proporcionalidad y respetar el marco legal antes de sancionar o despedir a un empleado.
✅ En JT Abogados, defendemos los derechos de trabajadores y empresas en procedimientos de despido disciplinario, improcedente o nulo.
Si se encuentra en una situación similar y necesita asesoramiento especializado, contáctenos para una primera consulta.